lunes, 30 de abril de 2012

Voluntariamente a fuerzas

El pasado sábado 28 de abril en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana campus Puebla se llevó a cabo un retiro en el cual participaron jóvenes de dicha institución, de las licenciaturas de comunicación, arquitectura, comercio y Nutrición y Ciencia de los Alimentos. La cita fue a las nueve de la mañana en el salón C201 en donde una de las maestras organizadoras le pidió a los alumnos que entregaran su celular, ya que no podían ingresar con ellos al salón. Con la sorpresa y disgusto de los asistentes uno a uno fueron depositando su celular en una bolsa negra. La gran mayoría de los alumnos que asistieron no estaban de muy buen humor, ya que algunos habían salido la noche anterior y a otros solo se les hacia una pérdida de tiempo.

Unos minutos pasadas las nueve de la mañana los asistentes ingresaron al salón, dando como inicio al retiro, en donde las maestras organizadoras les dieron las gracias a sus alumnos por haber asistido, cuales acarreados a un evento del PRI ya que se les prometió que por su participación ya no tendrían la necesidad de acudir a sus próximas clases de Introducción al Pensamiento Universitario.

Una vez finalizada la bienvenida se dio inicio a las actividades programadas, aunque a pesar de que hubo una gran notoria y falta de interés por parte de los alumnos, estos participaron por que “ya no les quedaba de otra” aunque estuvieron de acuerdo que la segunda actividad fue la más entretenida, ya que esta consistió en hacer figuras de barro.

Cuando los alumnos estaban en la mitad de la tercera actividad, algunos le empezaron a reclamar a una de las maestras que querían ir desayunar ya que eran las once de la mañana con aproximadamente treinta y cinco minutos y se encontraban con mucha hambre.

Al termino de la actividad la maestra les autorizó ir a desayunar y una vez dada la autorización, algunos de los alumnos se dirigieron a paso veloz hacia la cafetería de la universidad no sin antes recoger su celular. Los alumnos ya estando en la cafetería y contando con poco tiempo para comer procedieron a comprar. Ya una vez estando con los alimentos en la mesa, empezaron a hablar sobre lo que podían haber estado haciendo en vez de estar ahí, muchos diciendo que a esa hora estarían dormidos. A lo largo del desayuno hubo quejas hacia una de las maestras y hacia el retiro, además algunos de los alumnos estaban haciendo “planes” de lo que iban a hacer ese día en la noche.

Una vez acabado el desayuno los alumnos se dirigieron de vuelta al salón con realmente muy poco entusiasmo, manifestando, en el camino, una vez más su malestar por encontrarse en las instalaciones de la universidad el sábado en la mañana.

Estando de regreso en el salón, una de las maestras organizadoras pidió nuevamente a los asistentes que entregaran su celular, solo que en esta ocasión no todos hicieron entrega de su dispositivo móvil ya que lo escondieron en sus bolsillos.

De vuelta la asistencia al salón se procedió a continuar con las actividades programadas, no sin antes que uno de los asistentes pasara a recoger una pequeña cooperación para que se pudiera comprar la comida que más a adelante se iba a tener.

Reanudadas las actividades, algunos alumnos tuvieron que retirarse y los que se quedaron empezaron a prestar menos atención a las pláticas y se les comenzó a notar una cara de desesperación y aburrimiento que con el paso de las horas se volvía mucho más notoria.

Para la una y media de la tarde se hizo otro receso de actividades para que los maestros y los alumnos asistentes pudieran comer. La comida consistió en pizza y refresco para lo cual había sido la cooperación. Aunque en un principio hubo problemas por saber cuántas rebanadas le tocaban a cada quien, todos procedieron a comer sin respetar la cantidad acordada.

Después de aproximadamente 15 minutos de descanso se procedió una vez más a reanudar las actividades, solo que en esta ocasión se llego al acuerdo de saltarse unas cuantas para que el retiro acabara lo más pronto posible. Durante esta mitad del retiro, las actividades consistieron e hacer unos ejercicios escritos y en una plática, pero para todo esto, los alumnos ya tenían muy poca disposición para continuar y se les notaba mucho más una cara de aburrimiento y la desesperación por ya querer irse a sus respectivos hogares.

Finalmente el retiro concluyó a las cinco de la tarde con una actividad al aire libre donde los asistentes y los maestros organizadores dieron las gracias por haber compartido todo un día de actividades en la universidad. Una vez terminada la actividad los alumnos regresaron por última vez al salón para recoger sus cosas y así poder retirarse cada quien a sus respectivas casas.

Investiga la CNDH el asesinato de la periodista Regina Martínez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó abrir de oficio la investigación en su área de competencia, relacionada con el asesinato de la periodista Regina Martínez, ocurrida anteayer en Veracruz.

Por medio de un comunicado la CNDH explicó que "ve con especial preocupación los agravios a periodistas y comunicadores", porque al vulnerar a éstos "se vulnera también el derecho de toda la población a estar debidamente informada."

La libertad de expresión consagrada en la Constitución "es un factor esencial para la vigencia del estado de derecho y del régimen democrático", señaló la CNDH.

La institución afirmó que se mantendrá atenta a la actuación de las autoridades y de las investigaciones para aclarar este hecho.

Dijo además que hasta antes del asesinato de Regina Martínez tenía registrados ya 76 homicidios de comunicadores, de 2000 a la fecha.

Entretanto, la revista Proceso anunció que coadyuvará en las investigaciones que las autoridades realicen para esclarecer el asesinato de su corresponsal en Veracruz.

En un comunicado publicado en su página electrónica, la revista consideró que el homicidio de la periodista es resultado de una situación de violencia, que Veracruz comparte con la mayor parte del país.

"Más allá de los detalles que podría arrojar la investigación policíaca, creemos que el asesinato de Regina Martínez sólo pudo darse en esa atmósfera de descomposición y hostilidad", señala el texto.

Recordó que si bien la investigación está a cargo del gobierno estatal, la misma administración pidió la coadyuvancia de la PGR, y en la misma calidad lo hará Proceso "para evitar desviaciones en las indagatorias".

"En ocasiones, nos hemos visto en la necesidad de ocultar en el anonimato el nombre de nuestros reporteros, enviados especiales y corresponsales en sus trabajos sobre temas de seguridad", agrega el comunicado

martes, 24 de abril de 2012

Subgéneros Ciencia Ficción

Dentro de la ciencia ficción existen diferentes subgéneros en los cuales se abarcan distintas maneras de ver ya sea el futuro, el presente o el pasado. Igualmente se suele abarcar el tema de viajes en el espacio o de civilizaciones que existen en otras galaxias. Algunos de los subgéneros más frecuentes e importantes son: distopía, ucronía, cybepunk, postcyberpunk, ciencia ficción militar, space opera, steam punk y biopunk.
Distopía La distopía, es el subgénero en el cual se abarca el tema de una utopía perversa en donde todo está mal. Es decir, la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. Un ejemplo de este subgénero es la novela Un mundo feliz publicada en 1932, escrita por Aldous Huxley.
Ucronía La ucronía es la especulación de que un evento significativo del pasado haya terminado de diferente manera acabando en un presente alternativo. Un ejemplo de este subgénero es la novela El hombre en el castillo publicada en 1962, escrita por Philip K. Dick.
Cyberpunk Es un subgénero que surge en los años 80’s y trata sobre una desintegración social donde hay alta tecnología y un pobre nivel de vida. Se da un punto de vista pesimista acerca de las aplicaciones de los desarrollos científicos y técnológicos. Un ejemplo de este subgénero es la película Matrix.
Postcyberpunk El postcyberpunk es un subgénero que emerge del cyberpunk. Se centra en desarrollos tecnológicos en sociedades de un futuro examinando los efectos sociales de las telecomunicaciones globales, la ingeniería genética o la nanotecnología. Se caracteriza por tener personajes que actúan para mejorar las condiciones sociales. Un ejemplo es la novela Snow Crash publicada en 1992, escrita por Neal Stephenson.
Ciencia ficción militar Los personajes son militares y describe conflictos armados en el espacio o en otro planeta. Un ejemplo es la serie de televisión Battlestar Galactica del año 2003.
Space opera Este subgénero se centra en aventuras románticas en el espacio y en donde los escenarios son imperios galácticos, grandes naves espaciales y batallas contra tropas alienígenas. Se utiliza con mucha frecuencia los estereotipos y se tiene la tendencia a trazar una división entre el bien y el mal. Un ejemplo es la historia La estrella apagada publicado 1946, por Edward Elmer Smith o bien la serie de peliculas de Star Wars.
Steampunk El steampunk describe el siglo XIX pero con tecnología mucho más avanzada donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante. Por normalidad es asentada en Inglaterra durante la época victoriana. El libro La maquina diferencial publicado en 1990, escrita por William Gibson y Bruce Sterling, es un buen ejemplo.
Biopunk Este subgénero describe el impacto de los avances de la biotecnología en la sociedad. Un ejemplo de este subgénero es la película Gattaca.

Ciencia Ficcion

Ciencia ficción es el nombre con el que se conoce popularmente al género derivado de la literatura de ficción, aunque su nombre correcto es ficción científica. Nace como un subgénero literario en la década de 1920 y es posteriormente exportada hacia el cine, televisión y comic.

Goza de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés acerca del futuro que se despertó tanto en los temas de avances científicos como tecnológicos, alcanzados durante esos años. La acción puede ocurrir en un tiempo pasado, presente o futuro e, incluso, en tiempos alternativos distintos y por tener escenarios reales, imaginarios, terrestres o extraterrestres, o bien por tener como escenario el espacio interno de la mente. Se considera como ciencia ficción a los cuentos o historias que hablan sobre el impacto que producen los avances científicos, tecnológicos, sociales o culturales, presentes o futuros, sobre la sociedad o sobre ciertos individuos.

La expresión, ciencia ficción, fue acuñada en 1926 por el escritor Hugo Gernsback cuando la incorporó a la portada de una de las revistas más conocidas de los años 20, Amazing Stories.

Las características principales de la ciencia ficción son la coherencia, ya que todo debe estar relacionado científicamente con una idea principal, plausible, en lo que todo tiene una razón explicable. Debe haber una diferencia del realismo, es decir, una diferencia entre el mundo real y el mundo de las historias. Los motivos de la ciencia ficción son básicamente una protesta social, una prevención ética de los descubrimientos científicos y, en algunos casos, entretenimiento hacia adolescentes.

miércoles, 18 de abril de 2012

Detienen a Alcalde panista tras enfrentamiento con Ejército Mexicano en Veracruz

La detención del edil panista, Martín Padua Zúñiga, se registró la madrugada de este miércoles, en una casa de seguridad en el centro de Minatitlán



Minatitlán, Veracruz (MiMorelia.com).- El presidente municipal de Chinameca, al sur de Veracruz, Martín Padua Zúñiga, fue detenido por efectivos militares junto con un grupo de delincuentes, horas después de que se enfrentaran a balazos con los uniformados.

De acuerdo con los reportes, la detención del edil panista se registró la madrugada de este miércoles, en una casa de seguridad en el centro de Minatitlán, donde horas antes, se habría registrado un tiroteo entre sicarios y militares.

A los detenidos, incluido Padua Zúñiga, les fueron aseguradas armas de grueso calibre y dos vehículos de reciente modelo.

La noche del martes, elementos del Ejército Mexicano intentaron detener a los ocupantes de una camioneta quienes lo impidieron con disparos de arma de fuego, lo que provocó un enfrentamiento, detallaron fuentes internas.

Los civiles armados huyeron a una vivienda, donde se atrincheraron, y trataban de ahuyentar a los militares con disparos esporádicos por varias horas, hasta la madrugada, cuando los elementos castrenses lograron entrar a la casa y detuvieron a los ocupantes, entre ellos, el alcalde del municipio de Chinameca, Martín Padua Zúñiga, explicaron.

martes, 17 de abril de 2012

Realiza el transbordador Discovery su último vuelo



El transbordador espacial Discovery, realizó hoy su último vuelo al ser trasladado sobre un avión Boeing 747 del Centro Espacial Kennedy, en la Florida a Washington, D.C. para formar parte de la exhibición en el Museo del Aire y el Espacio del Instituto Smithsonian en Virginia.

Antes de aterrizar en la capital estadunidense el Boeing 747 de la NASA dio tres vueltas sobre el área del Monumento Nacional, provocando gritos de orgullo y haciendo brotar las lágrimas de cientos de personas, muchas de las cuales tomaron fotografías del espectáculo.

La llegada del transbordador a Washington, marca el inicio de cuatro días de celebraciones que estarán marcadas en una ceremonia el jueves para dar formalmente la bienvenida al Discovery a la colección del Smithsonian.

El transbordador espacial Enterprise, que ha estado en exhibición en ese museo desde 1985, fue trasladado al Museo del Espacio, Aire y Mar en Nueva York.

El Discovery es el más antiguo de los tres transbordadores espaciales que quedan de la era del transbordador que se inició oficialmente el 12 de abril de 1981, con el lanzamiento del transbordador Columbia.

El Discovery transportó al espacio a 252 astronautas y fue el vehículo utilizado para poner en órbita al Telescopio Espacial Hubble.

La última misión, de las 38 que realizó, fue en febrero de 2011. La Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (Nasa) retiró el Discovery después de que viajó 238 millones de kilómetros.

El Discovery también fue el primero en volver a ser lanzado al espacio tras la pérdida de los transbordadores Challenger en 1986 y del Columbia en 2003.

Hallan a 14 hombres asesinados en Tamaulipas

Los cuerpos estaban en bolsas en el interior de una camioneta, dejada en una calle de Nuevo Laredo


CIUDAD DE MÉXICO (17/ABR/2012).- La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas confirmaron el hallazgo de 14 cuerpos mutilados la mañana de este martes en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo.

Según la información oficial, a las 07:30 horas recibieron un reporte sobre la ubicación de una camioneta en la calle Maclovio Herrera, entre las avenidas Guerrero y Juárez de dicha ciudad, en cuyo interior se encontraban los cuerpos.

Acompañado por elementos de la Unidad de Servicios Periciales y de la Policía Ministerial, el agente del Ministerio Público Investigador en turno acudió al domicilio apoyado también por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El fiscal dio fe que en el interior de una camioneta marca Chrysler tipo Voyager, color verde, modelo 1996 y sin placas, estaban 10 bolsas de plástico negras con restos de 14 cuerpos del sexo masculino, de edad aproximada entre 30 y 35 años de edad.

En el lugar se encontró también un mensaje de un grupo delincuencial.