viernes, 10 de febrero de 2012

Argentina aviva la llama de las Malvinas

En el 30 aniversario de la guerra, acusa al Reino Unido de haber introducido armas nucleares en el Atlántico Sur y de aumentar su presencia militar en la zona





El próximo mes de abril se cumplen treinta años de la guerra de las Malvinas. Y lejos de vislumbrarse una solución al conflicto, Argentina y Reino Unido continúan a la gresca por la soberanía del archipiélago. El último enfrentamiento ha tenido como escenario la ONU, donde el canciller de Argentina, Héctor Timermamn ha denunciado el destacado aumento de la presencia militar británica en toda la región, donde, según aseguró, Londres ha introducido armas nucleares en varias ocasiones desde hace años.

El ministro, que repitió en varias ocasiones que busca el diálogo con el Reino Unido, denunció que Londres ha violado el Tratado para la Prescripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tlatelolco) de 1967, que permite a la región estar libre de armamento nuclear, y «se niega a dar explicaciones» por ello, según informa Efe.

«La información que tiene Argentina es que han introducido armas nucleares en el Atlántico Sur y no es la primera vez», y añadió que Londres ha enviado un submarino nuclear a la región. «Creemos que los problemas entre los países deben ser resueltos de manera pacífica y a través del diálogo, la razón y la diplomacia», concluyó Timerman, quien invitó a Reino Unido «a que emule a John Lennon y le de una oportunidad a la paz».

Reino Unido lo niega

La respuesta del Reino Unido no se ha hecho esperar y el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant ha tildado la denuncia de «basura», negándo rotundamente que su país haya militarizado el Atlántico Sur, sin entrar a comentar si su país ha desplazado submarinos nucleares a la región. «Nada ha cambiado en relación a nuestra puesto de defensa en las islas Falkland (Malvinas)», dijo Lyall Grant, quien mostró su determinación de seguir defendiendo a los habitantes de las islas «para que no se repita» la invasión de 1982, así como criticar al Gobierno argentino de Cristina Fernández por propiciar una «escalada de la retórica» verbal entre ambos países.

Lyall Grant insistió además en que el Reino Unido seguirá defendiendo «el futuro político, social y económico de las Falkland», y defendió que el reciente envío a la zona del destructor MS Dauntless, el más moderno de su flota naval, forma parte de las «maniobras de rutina» que hace cada seis meses la Marina Real británica en ese lugar.

Los recursos energéticos de las Malvinas es el trafondo de la lucha que ambos países mantienen por controlar la zona. Reino Unido mantiene su hegemonía en las Malvinaso desde 1833. En 1982, ambos países se enfrentaron en una guerra desigual en la que murieron 255 militares británicos y 649 argentinos. Desde 1989, Naciones Unidas estudia cada año este conflicto.

El canciller Timerman recibió el viernes en la ONU el apoyo de los embajadores de un buen número de países latinoamericanos, como los de Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatamela, Perú y Uruguay, que estuvieron presentes durante su comparecencia ante la prensa.

1 comentario:

Angelus Infernum dijo...

Aqui las pregunta son ¿Quien realmente es el bueno? y ¿Quien realmente es el malo?