miércoles, 29 de febrero de 2012
Inauguración de instalaciones de la Delegación de la PGR y la Unidad de Protección a los Derechos Humanos.
La Procuradora mencionó que desde la inauguración de la primera Unidad de Protección a los Derechos Humanos en el Centro de Investigaciones Federales, así como la Unidad inaugurada en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, se le ha brindado apoyo a 99 personas.
Gracias a la inauguración de la Unidad, la institución da el compromiso de dotar a todas las delegaciones de la PGR en el país con instalaciones que salvaguarden los derechos humanos y que estos no sean vistos como una moda sino como una realidad que guíe a todas las dependencias al servicio publico.
"Estas Unidades se convierten en vínculos y enlaces con otras dependencias, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el objetivo de cooperar conjuntamente y complementar las labores de cada institución" dijo la Procuradora General de la República ante el agregado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Kevin Sundwall, el Oficial Mayor, Antonio de Jesús Naime Libién, Alejandro Puente Córdoba, presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, el Subprocurador de Derechos Humanos Miguel Ontiveros, el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internaciones, Alejandro Ramos, el Subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales Irving Barrios y del Delegado de la Institución en el Distrito Federal, Noé Rodríguez Cervantes
Nota basada en el boletín "EN LA PGR SE FORTALECEN LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: MMI " publicado en http://www.pgr.gob.mx/Prensa/prensa.asp
martes, 28 de febrero de 2012
Confirman muerte de militar tras emboscada en Michoacán
De acuerdo con la información, personal militar realizaba la destrucción y quema de un plantío de mariguana cuando hombres a bordo de una camioneta abrieron fuego.
MORELIA, MICHOACÁN (28/FEB/2012).- El gobernador Fausto Vallejo Figueroa confirmó que un militar murió y al menos cinco resultaron lesionados en una emboscada ocurrida la madrugada de este martes en el municipio de Tiquicheo.
El mandatario estatal lamentó los hechos, en especial la muerte de 'mexicanos de bien, como este militar', que falleció en cumplimiento de su deber.
De acuerdo con la información, personal militar realizaba la destrucción y quema de un plantío de mariguana en las inmediaciones de la comunidad Las Ceibas de Trujillo cuando hombres a bordo de una camioneta abrieron fuego en su contra.
Este hecho dejó sin vida a un militar, mientras que el resto repelió la agresión, con lo que se inició un enfrentamiento y la posterior persecución de la camioneta, que concluyó en los límites con el Estado de México, en donde los individuos lograron huir.
Hasta el momento la XXI Zona Militar no ha dado a conocer la identidad del efectivo que perdió la vida.
viernes, 24 de febrero de 2012
México y Rusia contra el Narco
Durante este encuentro ambos acordaron en impulsar acciones de cooperación, a través del intercambio de experiencias, victorias e informaciòn de inteligencia, como ver que halla contacto entre las organizaciones encargadas de la lucha contra el trafico de dorgas, esto con el objetivo de mejorar las capacidades ministeriales, periciales y policiales de la Procuraduría.
La Procuradora Marisela Morales estuvo acompañada por Alejandro Ramos Flores, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y José Cuitláhuac Salinas Martínez, Subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Por otro lado el Directo Victor Petrovich Ivanov estubó acompañado por diplomaticos de la Embajada de Rusia en México.
Nota basada en la publicación "México y Rusia fortalecen acciones para combatir al narcotráfico" de la pagina web http://www.pgr.gob.mx/Prensa/prensa.asp
Mañana espectacular cielo: Venus, Júpiter y la Luna alineados

La noche de mañana podrá observarse asombrosa vista en el cielo: Júpiter, Venus y la Luna alineados desde el punto de vista terrestre.
Y es que en las noches de este sábado y domingo, los tres objetos astronómicos permanecerán cercanos entre sí y formarán lo que conocen como triple conjunción, según señalaron astrónomos.
La Luna, que está en fase creciente, aparecerá cerca del planeta Venus este sábado en la noche y podrá verse el domingo cerca del planeta Júpiter.
Agregó que las personas que observen este evento en ambas noches podrán apreciar “demostración espectacular de lo mucho que la Luna se mueve por el cielo en el transcurso de 24 horas”.
Vázquez Mota en reunión con el Club Rotario
Durante la reunión se le preguntó si le afectaba las declaraciones que había hecho el día de ayer el presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, ante los banqueros. A lo cual Josefina Vázquez Mota responde “El Presidente de la Republica es respetuoso de ley y no puedo comentarles mas discúlpenme es por la contienda electoral”.
Más adelante se le pregunto si cree que las declaraciones del Mandatario, acerca de que el virtual candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto se encuentra arriba de ella en las encuestas, a lo que la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) contestó “No me van a afectar, el presidente de la Republica es un demócrata”.
Josefina Vázquez Mota estuvo acompañada por la Diputada Federal Agusta Valentina Díaz de rivera Hernández, ex regidora Isabel Mantilla, además del diputado von Raesfeld, Enrique Guevara alias “el huevo”.
jueves, 23 de febrero de 2012
Días de decomisos en Jalisco
El día 17 del mes en curso, en la carretera Atotonilco-Tototlan a la altura del crucero El Castillo, municipio de Atotonilco, elementos militares lograron la detención de cuatro personas en posesión de:
- 114 dosis de metanfetamina.
- 20 envoltorios de mariguana.
- 13 dosis de cocaína.
- Un arma larga.
- Un arma corta.
- 50 cartuchos.
- Dos vehículos.
Ese mismo día en el municipio de Jocotepec, se localizó un vehículo abandonado con
- Un arma larga.
- Un cargador.
- 55 cartuchos.
- Tres dosis de cocaína.
- Una dosis de mariguana.
El día 18 del mes en curso, en la calle Barra de Navidad, colonia Jalisco, municipio de Tonalá, se logro asegurar lo siguiente:
- 50 gramos de metanfetamina.
- 150 gramos de mariguana.
- Un arma larga.
- Un arma corta.
- Cuatro cargadores.
- 6 seis cartuchos.
El día 19 del mes en curso, en la calle Zaragoza, colonia centro del municipio de Ocotlán, se logró la detención de una persona en posesión de lo siguiente:
- 340 gramos de metanfetamina.
- Un arma larga.
- Un cargador.
- 39 cartuchos de diferentes calibres.
Ese mismo día en otro punto del Estado, en el poblado Santa Rita, municipio de Ayotlan, se logró la detención de otra persona en posesión de lo siguiente:
- 118 dosis de cocaína.
- 108 envoltorios de mariguana.
- 60 dosis de metanfetamina.
- Un envoltorio con 33 gramos de metanfetamina.
Así lo informó al publico la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la comandancia de dicha Zona Militar en cuestión de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada.
Nota basada en la publicación "Personal militar en eventos diferentes aseguró armamento, droga y vehículos, en el estado de Jalisco" de la pagina web http://www.sedena.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa-de-los-mandos-territoriales
Identifican a responsables de masacre en penal de Apodaca
Ciudad de México.- El gobernador Rodrigo Medina anunció que ya están identificados al menos 10 de los responsables de las 44 muertes registradas la madrugada del domingo en el Penal de Apodaca.
En rueda de prensa aseguró que se sancionará a los responsables, pero no dio más detalles.
Anunció también acciones para reforzar la seguridad en ese centro y en todos los demás penales de Nuevo León.
Entre las medidas anunciadas está el reforzar las mallas, la ampliación de cercos, instalación de cámaras, sistemas de registro biométrico y más alumbrado perimetral.
Dijo que Fuerza Civil, como parte de acciones inmediatas, participará en el reforzamiento de los custodio, las torres de vigilancia de todos los reclusorios y que el control de las aduanas de ingreso lo harán entre Fuerza Civil y el Ejército.
También informó que habrá circuito en todos los reclusorios y reforzamiento de las investigaciones internas.
El Gobernador mencionó un programa de dignificación con la finalidad de contratar a mil nuevos custodios por año durante los próximos 4 años.
Medina descartó que haya una ingobernabilidad en el Estado y aseguró que se está trabajando de frente en el combate a la delincuencia.
El mandatario estatal aseguró que la violencia no es un asunto privativo del Estado y reiteró que seguirá adelante, además de exhortar a la ciudadanía a trabajar junto a las instituciones oficiales.
Finalmente, Medina dijo que respetaba las declaraciones hechas por representantes de la Iniciativa Privada, pero que ellos mismos reconocían que había cosas en las que se está trabajando.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Aseguramiento de Droga en Río Colorado, Sonora
- 43 paquetes de mariguana con un peso de 437 kilogramos.
- Un vehículo.
NASA detecta huracán cósmico en agujero negro
Un equipo de científicos logró medir los vientos más rápidos detectados hasta ahora saliendo de un agujero negro de masa estelar, que se mueven a una velocidad de 32 millones de kilómetros por hora, informó la NASA.
Los agujeros negros de masa estelar son aquellos que se forman por el colapso de una estrella masiva, cuyo tamaño es entre cinco y diez veces el del Sol y su descubrimiento ayudará a entender mejor este curioso fenómeno cósmico.
Los científicos midieron los vientos utilizando los datos del observatorio espacial de rayos X Chandra y descubrieron que se mueven a unos 32 millones de kilómetros por hora, aproximadamente 3% de la velocidad de la luz, y 10 veces más rápido de lo que habían visto hasta ahora en uno de estos agujeros negros.
"Esto es como el equivalente cósmico de vientos de un huracán de categoría cinco. No esperábamos ver unos vientos tan fuertes en un agujero negro como este", señaló Ashley King de la Universidad de Michigan, en un comunicado difundida por la NASA.
La velocidad del viento en el agujero conocido como IGR J17091 es equivalente a la de algunos de los vientos más rápidos generados por agujeros negros supermasivos, que son millones o incluso miles de millones de veces más masivos.
IGR J17091 es un sistema binario en cuya estrella central, equivalente a nuestro sol, orbita el agujero negro. Se encuentra en el saliente de la Vía Láctea a unos 28 mil años luz de la Tierra.
"Es una sorpresa que este pequeño agujero negro sea capaz de concentrar vientos a velocidades que normalmente sólo se ven en los agujeros negros gigantes. Dicho de otro modo, este agujero negro tiene un rendimiento por encima de su tipo", señaló Jon M. Miller, también de la Universidad de Michigan y coautor del estudio que se publica esta semana en la revista Astrophysical Journal Letters.
Otro resultado inesperado es que el viento, que proviene de un disco de gas alrededor del agujero negro, podría llevar consigo materia a más distancia de la que está capturando.
"Contrariamente a la percepción popular de que los agujeros absorben toda la materia a la que se acerca, creemos que hasta 95% del material que hay en el disco alrededor de IGR J17091 es expulsado por el viento", apuntó King.
Como curiosidad, los expertos explican que a diferencia de los vientos de los huracanes en la Tierra, el viento de IGR J17091 sopla en muchas direcciones diferentes.
martes, 21 de febrero de 2012
Sedena investigará percance de avioneta en Sonora
El incidente ocurrió cuando la aeronave terminaba un vuelo de adiestramiento y se encontraba realizando maniobras; no hubo lesionados
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó hoy que peritos especializados investigarán el percance que sufrió hoy una avioneta de la Fuerza Aérea Mexicana en Hermosillo.
Mediante un comunicado, la 4/a. Zona Militar precisó que el accidente ocurrió a las 13:50, cuando un avión Pilatus PC-7 matrícula 2525 "sufrió un incidente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gral. Ignacio L. Pesqueira, de la Ciudad de Hermosillo".
El incidente ocurrió cuando la aeronave terminaba un vuelo de adiestramiento y se encontraba realizando maniobras de aterrizaje, detalló Sedena.
En el percance resultaron ilesos dos oficiales que tripulaban la avioneta.
La emergencia fue atendida por bomberos y cuerpos de rescate del propio aeropuerto.
lunes, 20 de febrero de 2012
Busca Youtube ayuda de Hollywood para llegar a TV del futuro
Culver, California, EU.- YouTube está apoyándose en Hollywood para alcanzar a una generación de espectadores más familiarizados con los smartphones que con los televisores.
El gigante de videos por Internet quiere crear 25 horas de programación por día con la ayuda de algunos de los nombres más reconocidos de las televisoras.
El sitio de Google está repartiendo su riqueza entre productores, directores y cineastas utilizando 100 millones de dólares que a finales de 2011 se comprometió a invertir.
Los recursos representan hasta ahora la inversión más grande de YouTube para crear contenido original.
YouTube cree que está preparando el terreno para el futuro.
Aunque el número de televidentes se ha elevado en años recientes, cada vez más personas ven videos en teléfonos portátiles, tabletas y computadoras, en especial el grupo demográfico de 18 a 34 años de edad que los publicistas cubren.
La idea es crear 96 canales adicionales de YouTube, que son esencialmente páginas de los artistas donde los usuarios pueden ver clips de videos existentes y suscribirse para ser notificados cuando se suba nuevo contenido.
Es más probable que los videos realizados por una selecta alineación de estrellas y con financiamiento sean vistos que los videos comunes de gatos simpáticos y monólogos que hay en YouTube.
El portal apuesta por una sólida transmisión de buen contenido que atraiga más recursos de los anunciantes, haga que los usuarios regresen con más frecuencia e impulsen a Google TV, la plataforma de televisión conectada a internet de su dueño.
El dinero ha atraído a algunas de las estrellas más famosas de la televisión, como Justin Lin, director de Fast Five; Anthony Zuiker, creador de Community y CSI; y Nancy Tellem, expresidenta de entretenimiento en CBS.
Zuiker está creando una serie de horror para YouTube después de observar el comportamiento de su propia familia. En estos días, sus hijos preadolescentes pasan más tiempo con teléfonos, iPads y computadoras que viendo la televisión.
“Queremos tomar el riesgo junto con YouTube y lanzar los dados por el futuro”, dijo Zuiker.
“El viejo régimen fracasará porque todos piensan que la televisión es el único aparato que realmente importa y ese no es el caso”.
domingo, 19 de febrero de 2012
Integración turística de San Andrés Cholula
El Gobernador llamó a los ciudadanos en general para aprovechar el evento conmemorativo del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, así como el Tianguis Turístico 2013 para destinarlo al sector turístico y para que sea un atractivo para la inversión.
En el evento mencionó que el turismo es un sector poco aprovechado, pero los beneficios en generación de empleo, derrame económico y bienestar social es algo que se debe considerar.
El gobernador mencionó que el turismo no es un tema de partidos sino que de mejoría social.
Una vez acabado el evento el Gobernador Rafael Moreno Valle junto con el presidente Miguel Ángel Huepa Pérez, inauguraron la primera etapa de la unidad deportiva de San Andrés, en la reserva territorial Atlixcáyotl, con una inversión de 10 millones 113 mil pesos, en un terreno donado por la administración estatal.
Nota basada, en la publicación de "Inicia RMV integración turística de San Andrés Cholula" de la pagina web http://comunicacionsocial.puebla.gob.mx/
sábado, 18 de febrero de 2012
Unión entre Puebla Y Reino Unido
Durante la reunión se le dio importancia al incremento de la inversión de empresarios británicos en el estado, así como el incremento en la capacitación de inglés en los profesores, con el fin de que ellos puedan fortalecer el conocimiento de ese idioma a la comunidad estudiantil.
Lo que se busca es recibir inversión extranjera para que haya un incremento en el empleo y una mejora en la vida de la población.
La embajadora Judith Macgregor y el gobernador Rafael Moreno Valle, llegaron al acuerdo de trabajar en los modos de colaboración necesarios para su implementación lo mas pronto posible.
Por parte del parlamento británico se encontraron Jeremy Corbyn, Islington North; John Robertson, Glaswow North West; Lord Davies of Stamford; Baroness Hooper, Gloria Dorothy Hooper; Mark Menzies, Fylde; Adam Holloway, Gravesham.
Acompañando al Gobernador estuvieron presentes Luis Maldonado Venegas, secretario de Educación Publica, Pablo Rodríguez Regordosa, secretario del Trabajo y el coordinador de Asuntos Internacionales, Miguel Hakim.
Nota basada, en la publicación de "Puebla y el Reino Unido estrecharán relaciones" de la pagina web http://comunicacionsocial.puebla.gob.mx/
viernes, 17 de febrero de 2012
Combaten deserción de militares en México con prestaciones de seguridad social
De acuerdo a la Comisión de Defensa Nacional en el Congreso, el índice anual de claudicantes es de 10 mil elementos; las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas prevén becas para hijos de militares.
Ciudad de México • Luego de la aprobación de las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM), y con el fin de batir los 10 mil desertores a las fuerza armadas anualmente, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Rogelio Cerda Pérez, dijo que estas modificaciones beneficiarán a 9 mil hijos de militares y será un aliciente para detener el número de claudicantes en la milicia.
El legislador informó que para este año la Cámara de Diputados aprobó 260 millones de pesos para 9 mil becas para hijos de militares. "Hoy hay del orden de 9 mil hijos de militares becados, en este ejercicio tuvo un costo de 260 millones de pesos", comentó.
En entrevista, el diputado comentó que a principios de la administración del actual gobierno se registró un alto índice de desertores de las fuerzas armadas, debido al poco apoyo que se les brinda; sin embargo este fenómeno se ha logrado reducir hasta un 30 por ciento ante los diversos esfuerzos que se han emprendido.
“Cuando arrancó la actual administración el número lo traíamos como en 10 mil por año, más o menos, actualmente ha bajado entre 25 y 30 por ciento y podemos reducir más las cifras de deserciones”, expresó.
En ese sentido, explicó que entre las principales reformas que avaló la Cámara de Diputados a la (ISSFAM), es garantizar la continuidad del programa de otorgamiento de becas de manutención, colegiatura y becas especiales a los hijos de militares.
Asimismo, amplía los beneficios para el retiro de aquellos militares que tengan más de 20 años de servicio, ya que en la actualidad a partir de los 30 años.
Cerda detalló que las modificaciones contemplan establecer que el monto mínimo al que el beneficiario accedería en caso de fallecimiento en acción por servicio sea mínimo de 180 días de salario, lo cual representa 11 mil pesos mensuales, ya que hoy en día es de aproximadamente 8 mil pesos.
“Mucho de esto ya se viene dando en la vida castrense, va ligado al ingreso del militar caído; evidentemente si es una persona con rango, con grado militar superior, va a recibir un poco más”, explicó.
Detalló que también se incorporan a las viudas, concubinas y concubinario de militares para acceder a créditos hipotecarios, ya que hoy en día no se cuenta con este tipo de prerrogativas, además de que se baja el número para tener acceso a vivienda de 10 años a 6 años.
El diputado Cerda festejo las reformas a la fracción III del artículo 31 de dicha ley, y la adición de 10 rangos a la tabla contenida, al tiempo que confió que el Poder Ejecutivo realice pronto la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
jueves, 16 de febrero de 2012
La ONU repudia al régimen sirio
La Asamblea General de la ONU aprobó ayer una resolución contra el Gobierno de Siria que condena la represión, repudia al régimen y respalda el plan de paz de la Liga Árabe, que pide que Bashar al-Assad renuncie y traspase el poder a su vicepresidente para facilitar la transición democrática. La moción, aprobada por 137 países y rechazada por 12 (entre ellos China y Rusia —los grandes valedores de Damasco en el Consejo de Seguridad— así como Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia) subraya el aislamiento del régimen, como paria de la comunidad internacional, al exigirle que ponga fin a los ataques contra la población.
La resolución no tiene carácter vinculante y solo tiene valor simbólico. Su texto es igual que el que China y Rusia vetaron en el Consejo de Seguridad el 4 de febrero. Por el mismo, la Asamblea General condena «las sistemáticas y generalizadas violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales cometidas por las autoridades sirias», a las que acusa de emplear la fuerza contra civiles, realizar ejecuciones arbitrarias y del asesinato y persecución de los manifestantes, defensores de derechos humanos y periodistas.
En este mismo sentido, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, incidió ayer en que hay serios indicios de que el régimen sirio está cometiendo crímenes contra la humanidad. «Vemos barriadas bombardeadas de forma indiscriminada, hospitales utilizados como centros de tortura, y menores, incluso de diez años, encarcelados y sometidos a abusos», afirmó Ban, quien recordó que más de 5.000 personas han muerto por el fuego de fuerzas gubernamentales.
Ban se reunió infructuosamente con Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, para intentar llegar a un acuerdo después de que la diplomacia francesa presionase también para que el Kremlin acepte medidas como la creación de corredores humanitarios que sirvan para aliviar el sufrimiento de la población.
Pero poco cambia sobre el terreno. Las tropas leales a Al-Assad lanzaron ayer una sangrienta ofensiva contra posiciones rebeldes en la región de Deraa. «El bombardeo del ejército comenzó antes del amanecer, y después se produjeron intercambios de disparos», declaró el activista Hussam Izzedine a Reuters. Según Izzedine, el Ejército Sirio Libre ha tratado de proteger a los manifestantes en varias zonas de la ciudad. Mientras tanto, continuaron los bombardeos en Homs, Hama e Idlib. La oposición asegura que habrían muerto más de 60 personas por estos ataques.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Planck Detecta una Misteriosa Neblina de Microondas Cerca del Centro de la Galaxia
La misión Planck ha revelado que nuestra galaxia contiene islas de aire frío que no habían sido descubiertas previamente, así como una misteriosa neblina de microondas. Estos resultados proporcionan a los científicos nuevos datos con los que investigar, y les sitúa más cerca de comprender el plano de construcción de las estructuras cósmicas. Plank es una misión de la Agencia Espacial Europea con una significativa participación de la NASA.
Los resultados, en esta fase intermedia de la misión Planck, están siendo dados a conocer esta semana en una conferencia internacional en Boloña, Italia, a la que asisten astrónomos de todo el mundo. Estos resultados incluyen el primer mapa de distribución de monóxido de carbono que cubre todo el cielo. El monóxido de carbono es un ingrediente de las nubes frías presentes en la Vía Láctea y en otras galaxias. Estas nubes, integradas fundamentalmente por moléculas de hidrógeno, constituyen los reservorios a partir de los cuales nacen estrellas.
Sin embargo, las moléculas de hidrógeno son difíciles de detectar porque apenas emiten radiación. El monóxido de carbono se forma en condiciones similares y, aunque es mucho más raro, emite luz más fácilmente y por tanto se detecta mejor. Los astrónomos lo usan como indicador de la presencia de nubes de hidrógeno. “Planck resulta ser un detector excelente de monóxido de carbono en todo el cielo”, dice Jonathan Aumont, del Institut d’Astrophysique Spatiale, Universite Paris XI, en Orsay, Francia. Las observaciones de monóxido de carbono llevadas a cabo con radiotelescopios en tierra requieren mucho tiempo de observación, y por tanto se limitan a las regiones del cielo en las que se sabe que existen –o se espera que existan- nubes moleculares.
“La gran ventaja de Planck es que barre todo el cielo, y nos permite detectar concentraciones de gas molecular donde no esperábamos encontrarlas”, dice Aumont. Planck ha detectado también una misteriosa neblina de microondas que por ahora constituye un misterio. Procede de la región en torno al centro galáctico, y parece ser radiación de tipo sincrotrón. Esta radiación se produce cuando los electrones atraviesan campos magnéticos tras haber sido acelerados en explosiones de supernovas. Lo curioso es que la radiación sincrotrón que aparece asociada a la misteriosa neblina galáctica tiene características diferentes de la emisión sincrotrón que se detecta en otros lugares de la Vía Láctea.
La niebla galáctica muestra lo que los astrónomos llaman un espectro más duro: su emisión no disminuye tan rápidamente a medida que la energía aumenta. Han sido propuestas varias explicaciones para este extraño comportamiento, incluyendo más supernovas de lo habitual, vientos galácticos e incluso la aniquilación de partículas de materia oscura. Pero hasta ahora ninguna de ellas ha podido ser demostrada.
“Los resultados sobre la niebla galáctica y la distribución del monóxido de carbono obtenidos hasta ahora por Planck nos proporcionan una nueva visión sobre procesos muy interesantes que tienen lugar en nuestra galaxia”, dice Jan Tauber, Jefe Científico de Planck, de la ESA. El principal objetivo de Planck es observar la Radiación de Fonde Cósmico de Microondas (CMB) -la luz fósil del Big Bang-, y analizar la información que contiene acerca de los ingredientes del universo y del origen de las estructuras cósmicas.
Pero este objetivo solo puede ser alzanzado cuando hayan sido identificadas, y eliminadas, todas las fuentes de emisión más próximas en el tiempo, como la neblina galáctica y la señal del monóxido de carbono. “La laboriosa y delicada tarea de eliminar la emisión de fuentes próximas nos proporciona datos muy valiosos sobre temas candentes tanto en astronomía galáctica como extragaláctica”, dice Tauber. “Esperamos caracterizar esta emisión y después analizar la radiación de fondo de microondas con un detalle sin precedentes”, prosigue. Los primeros resultados de Planck relativos al origen y la evolución del universo serán publicados en 2013.
martes, 14 de febrero de 2012
Cobro de programación a cableros incrementaría ingresos de TV Azteca
Los ingresos de la empresa podrían crecer entre 5.0 y 6.0% después de un periodo de 10 años, asumiendo que la industria de tv por cable crece a una tasa anual promedio de 6.0%.

Ciudad de México • Si Televisión Azteca cobrara su programación a todos los operadores de televisión por cable a una tarifa de 0.65 o 0.80 centavos de dólar por usuario, sus ingresos de este año podrían incrementarse entre 4.0 y 5.0 por ciento, estimó Actinver.
De acuerdo con Martín Lara, especialista de esa empresa de manejo, promoción y administración de sociedades de inversión, “los ingresos de la empresa podrían incrementarse entre 5.0 y 6.0 por ciento después de un periodo de 10 años, asumiendo que la industria de tv por cable crece a una tasa anual promedio de 6.0 por ciento, la cual es ligeramente superior a la de Azteca”.
En un reporte destaca que en un escenario más conservador, en el cual la televisora convenza sólo a 50 por ciento de los operadores de televisión por cable, las ventas de la empresa aumentarían entre 2.0-2.5 por ciento este año y entre 2.5-3.0 por ciento después de 10 años. Creemos que este es el escenario más probable”.
En el escenario más pesimista, las ventas de Televisión Azteca crecerían 1.0 por ciento este año y 2.0 por ciento después de 10 años.
Algunas de las empresas cableras más importantes de México como Megacable, Cablevisión Monterrey, Cablemas, Grupo Hevi y Cablecom decidieron dejar de transmitir la programación de TV Azteca debido a que esta empresa aparentemente quiere comenzar a cobrarles una tarifa de entre 0.65 y 0.80 por usuario.
“Anteriormente, Azteca no cobraba por esta programación. Creemos que la empresa cambió de opinión para así estar en sintonía con Televisa, la cual vende su paquete a 1.96 dólares por usuario”.
En opinión del especialista, el cobro de programación podría ser favorable para la empresa en términos financieros, lo cual refuerza el punto de vista positivo acerca de esta emisora lo cual deriva en una recomendación de compra.
lunes, 13 de febrero de 2012
La ONU denuncia probables crímenes contra la humanidad en Siria

DAMASCO — El régimen sirio bombardeó de nuevo este lunes la ciudad rebelde de Homs, ignorando el llamamiento de la Liga Árabe al envío de una fuerza de paz común con la ONU, que habla de probables crímenes contra la humanidad en el país.
Las fuerzas sirias "probablemente cometieron crímenes contra la humanidad" al reprimir desde marzo de 2011 la rebelión contra el régimen sirio, causando unos 6.000 muertos según activistas, afirmó Naciones Unidas.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, dijo este lunes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que "la naturaleza y la escala de los abusos cometidos por las fuerzas sirias indican que probablemente se cometieron crímenes contra la humanidad desde marzo de 2011".
Por su parte, la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton deploró el lunes la intensificación de la violencia por parte del régimen sirio, que incluye el uso de artillería y tanques.
"Es lamentable que el régimen haya intensificado la violencia en ciudades de todo el país, incluyendo el uso de artillería y disparos desde tanques contra civiles inocentes", dijo Clinton en Washington.
Clinton dijo en una conferencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, que Estados Unidos trabajaría con Ankara para resolver los problemas humanitarios en Siria. Agregó que se comprometió a permitir la entrada de suministros de emergencia a Siria.
El régimen sirio bombardeó de nuevo este lunes la ciudad rebelde de Homs, ignorando el llamamiento de la Liga Árabe al envío de una fuerza de paz común con la ONU, que habla de probables crímenes contra la humanidad en el país.
Haciendo oídos sordos a las voces que le piden poner fin a la represión, el régimen del presidente Bashar al Asad siguió este lunes bombardeando Homs (centro), afectado además por una crisis humanitaria ya que según algunos militantes está faltando el pan.
La Cruz Roja siria dijo que distribuyó ayuda médica y alimentos a miles de personas en la "capital de la revolución", donde según un recuento de la ONU más de 300 personas murieron desde el 4 de febrero en "ataques indiscriminados contra zonas civiles".
Pero la violencia, que este lunes se cobró 11 nuevos muertos, civiles en su mayoría, no parece arredrar a los opositores.
"La revolución continúa mientras haya un bebé vivo entre nosotros", podía leerse en una pancarta en una manifestación en la provincia de Deraa (sur), cuna del movimiento opositor, según un video difundido por activistas.
"Bashar, todavía tenemos cuentas que saldar, tu último día ha llegado", gritaban decenas de personas en la provincia de Idleb (noroeste).

Ante esta crisis, la Liga Árabe, que ya había tratado de aprobar en la ONU una resolución de condena a la represión (propuesta bloqueada por Rusia y China), decidió pedir al Consejo de Seguridad la formación de una fuerza conjunta arabo-onusiana.
El jefe del Consejo Nacional Sirio (CNS, principal coalición de la oposición), Burhan Ghaliun, dijo a la red de televisión Al Jazeera que veía en estas decisiones "los primeros pasos" hacia la caída del régimen.
Sin embargo, el gobierno sirio respondió que "estas decisiones y similares no impedirán al gobierno asumir sus responsabilidades en la protección de sus ciudadanos y el restablecimiento de la seguridad y la estabilidad", de acuerdo con un funcionario mencionado por la agencia oficial Sana.
"Los árabes no han aportado nada nuevo, más allá de su llamado a la ocupación de Siria por tropas extranjeras", afirmó un artículo del diario Al Watan, próximo del gobierno.
La idea de una misión de paz no suscita sin embargo unanimidad.
Si bien la Unión Europea apoya la iniciativa, Londres dijo que quiere "hablar de ello de forma urgente" con la Liga Árabe y añadió que los occidentales no debían participar en ella.
Francia se mostró muy escéptica. Rusia, aliada de Moscú, dijo que estudia la propuesta, aunque advirtió que previamente será necesario un alto el fuego. China de momento no se ha pronunciado.
Según los analistas, la propuesta árabe está abocada al fracaso.

viernes, 10 de febrero de 2012
Argentina aviva la llama de las Malvinas
En el 30 aniversario de la guerra, acusa al Reino Unido de haber introducido armas nucleares en el Atlántico Sur y de aumentar su presencia militar en la zona

El próximo mes de abril se cumplen treinta años de la guerra de las Malvinas. Y lejos de vislumbrarse una solución al conflicto, Argentina y Reino Unido continúan a la gresca por la soberanía del archipiélago. El último enfrentamiento ha tenido como escenario la ONU, donde el canciller de Argentina, Héctor Timermamn ha denunciado el destacado aumento de la presencia militar británica en toda la región, donde, según aseguró, Londres ha introducido armas nucleares en varias ocasiones desde hace años.
El ministro, que repitió en varias ocasiones que busca el diálogo con el Reino Unido, denunció que Londres ha violado el Tratado para la Prescripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tlatelolco) de 1967, que permite a la región estar libre de armamento nuclear, y «se niega a dar explicaciones» por ello, según informa Efe.
«La información que tiene Argentina es que han introducido armas nucleares en el Atlántico Sur y no es la primera vez», y añadió que Londres ha enviado un submarino nuclear a la región. «Creemos que los problemas entre los países deben ser resueltos de manera pacífica y a través del diálogo, la razón y la diplomacia», concluyó Timerman, quien invitó a Reino Unido «a que emule a John Lennon y le de una oportunidad a la paz».
Reino Unido lo niega
La respuesta del Reino Unido no se ha hecho esperar y el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant ha tildado la denuncia de «basura», negándo rotundamente que su país haya militarizado el Atlántico Sur, sin entrar a comentar si su país ha desplazado submarinos nucleares a la región. «Nada ha cambiado en relación a nuestra puesto de defensa en las islas Falkland (Malvinas)», dijo Lyall Grant, quien mostró su determinación de seguir defendiendo a los habitantes de las islas «para que no se repita» la invasión de 1982, así como criticar al Gobierno argentino de Cristina Fernández por propiciar una «escalada de la retórica» verbal entre ambos países.
Lyall Grant insistió además en que el Reino Unido seguirá defendiendo «el futuro político, social y económico de las Falkland», y defendió que el reciente envío a la zona del destructor MS Dauntless, el más moderno de su flota naval, forma parte de las «maniobras de rutina» que hace cada seis meses la Marina Real británica en ese lugar.
Los recursos energéticos de las Malvinas es el trafondo de la lucha que ambos países mantienen por controlar la zona. Reino Unido mantiene su hegemonía en las Malvinaso desde 1833. En 1982, ambos países se enfrentaron en una guerra desigual en la que murieron 255 militares británicos y 649 argentinos. Desde 1989, Naciones Unidas estudia cada año este conflicto.
El canciller Timerman recibió el viernes en la ONU el apoyo de los embajadores de un buen número de países latinoamericanos, como los de Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatamela, Perú y Uruguay, que estuvieron presentes durante su comparecencia ante la prensa.
jueves, 9 de febrero de 2012
Primer Ministro Británico responde acusaciones sobre Malvinas

- La guerra por la Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina se disputó en 1982
Londres se ha rehusa a iniciar conversaciones por la soberanía de las Islas Malvinas
ESTOCOLMO, SUECIA (09/FEB/2012).- El primer ministro británico, David Cameron, le respondió el jueves a la presidenta de Argentina por sus planes de protestar ante la ONU contra la "militarización" de las Malvinas, diciendo que los isleños tendrán el respaldo de Londres mientras deseen seguir siendo ingleses.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, acusó el martes a Gran Bretaña de "militarizar el Atlántico sur" y dijo que se quejaría ante Naciones Unidas (ONU), en momentos en que aumenta la tensión bilateral de cara al trigésimo aniversario de la guerra de las Malvinas.
"Argentina descubrirá cuando vaya a las Naciones Unidas que es una parte clave de los estatutos de esa organización el apoyo a la autodeterminación", dijo Cameron en una conferencia de prensa tras una reunión con líderes nórdicos y bálticos en Estocolmo.
"La gente de las Islas Malvinas quieren mantener (...) su conexión con el Reino Unido", agregó.
Y en sus primeros comentarios sobre las palabras de Fernández, sostuvo que "mientras la gente en las Islas Malvinas quiera mantener ese status, nos aseguraremos de que así sea y defenderemos las Islas Malvinas apropiadamente para asegurarnos de que ese sea el caso".
Londres se ha rehusado a iniciar conversaciones por la soberanía de las islas con Argentina, a menos que los aproximadamente 3 mil isleños lo deseen.
Una guerra de palabras entre los dos gobiernos ha escalado en los últimos meses. La exploración petrolera de compañías inglesas en las costas de las islas ha empeorado la situación.
Fernández criticó los planes británicos de desplazar uno de sus más avanzados buques de guerra, el HMS Dauntless, al área. Dijo que su ministro de Relaciones Exteriores presentará una queja formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU y ante su Asamblea General.
También criticó el envío del príncipe Guillermo, segundo en línea para el trono británico, a las islas como piloto militar de rescate.
Gran Bretaña ha negado la militarización del Atlántico sur y dice que su "postura defensiva" en las islas permanece sin cambios.
La cancillería de Argentina dijo que el ministro de Relaciones Exteriores se reunirá el viernes con el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Kodjo Menan, para presentar la denuncia del país sudamericano contra la alegada militarización del Atlántico sur por Gran Bretaña.
También mantendrá reuniones con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y con el Secretario General, Ban Ki-moon.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Captura de ''El Tatuado'', una buena noticia: UdeG

martes, 7 de febrero de 2012
Argentina denunciará en la ONU "militarización" británica del Atlántico Sur
En un acto en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner repudió el envío británico de un barco a las islas Falklands/Malvinas y afirmó que su país denunciará en la ONU la "militarización" británica del Atlántico Sur.
"Están militarizando el Atlántico Sur una vez más, no podemos interpretarlo de ninguna otra manera", dijo Fernández. "El Canciller (Héctor Timerman) presentará ante la Asamblea General de la ONU esta militarización de las islas por parte de Inglaterra".
Ante un grupo de opositores y veteranos de la guerra de 1982, Fernández añadió que desclasificará el informe Rattenbach.
Se trata de un documento clave de la guerra y cuyo contenido será analizado por una comisión que incluye a funcionarios públicos y al coronel Benjamín Rattenbach, hijo del general que escribió el informe.
La presidenta, que aseguró que las acciones británicas eran una amenaza a la seguridad internacional, le pidió al primer ministro de Reino Unido, David Cameron, que le "dé una oportunidad a la paz".
"Malvinas ha dejado de ser una causa de los argentinos para transformarse en una causa global", dijo la mandataria.
Tensiones crecientes
Las tensiones entre los dos países han estado creciendo en las últimas semanas.
En diciembre, Mercosur cerró sus puertos a barcos que lleven la bandera de las islas.
Luego, el mes pasado, Reino Unido confirmó que enviaría uno de sus destructores más nuevos, el HMS Dauntless, al Atlántico Sur, no muy lejos de las islas.
Londres describió la decisión como "rutinaria".
Sin embargo, como señaló Fernández el martes, para Argentina el envío del navío es una señal de "militarización".
Además, el príncipe William, nieto de la Reina Isabel II de Reino Unido y segundo en la línea de sucesión al trono, fue enviado a las islas como parte de su rol como piloto de helicóptero de búsqueda y rescate.
En las afueras de la Casa Rosada se congregó un grupo de personas que ondearon banderas argentinas y gritaron "Malvinas".
Reino Unido controla las islas desde 1833.
viernes, 3 de febrero de 2012
El Cairo se adentra en el caos pese a las llamadas a la calma de autoridades
La violencia no cesa en Egipto. El pais dio este viernes un paso más hacia el caos que ya domina las calles del centro de la capital, totalmente fuera de control, en los graves enfrentamientos entre cientos de manifestantes y la policía, pese a los llamamientos impotentes de las autoridades a la calma.
La ira desatada el pasado miércoles tras la tragedia del estadio de Port Said, donde murieron 74 personas, no disminuye con el paso de las horas; más bien al contrario. Los hinchas radicales del club Al Ahly, uno de los equipos implicados en la batalla de Port Said, son la punta de lanza de los manifestantes que se enfrentan con fiereza a las fuerzas de seguridad, que responden con abundante material antidisturbios.
La escalada de la violencia llevó a los jóvenes a prender fuego a la sede de los servicios de impuestos inmobiliarios, un importante edificio administrativo situado en la confluencia entre las calles Mohamed Mahmud y Mansur, epicentro de los choques.
Armarios y escritorios de la sede gubernamental fueron utilizados como barricadas improvisadas después de que el edificio fuese tomado al asalto. Los disparos de gases lacrimógenos, pelotas de goma y balines provocaron efectos devastadores entre los manifestantes, cuatro de los cuales murieron durante la jornada, dos de ellos en la ciudad de Suez.
Según el Ministerio egipcio de Sanidad, más de mil personas resultaron heridas, de las cuales 211 son policías. A diferencia de otras ocasiones, como sucedió el pasado noviembre, la retaguardia de los enfrentamientos, la emblemática plaza Tahrir, no se ha volcado de forma masiva en apoyar a los manifestantes.
La vanguardia de las manifestaciones está compuesta por cientos de ultras airados y deseosos de venganza, en muchos casos sin un discurso político definido y con cierta inclinación hacia la violencia nihilista. Las banderas del Ahly en primera línea del frente muestran que los deseos de venganza por parte de los más exaltados son evidentes, y se unen a las reivindicaciones políticas que mantienen los acampados en Tahrir.
Pese a la violencia, en Tahrir, que se encuentra a unos 300 metros del Ministerio del Interior, siguen instalados muchos puestos de palomitas, té y pinturas con los colores de la bandera egipcia. Incluso en la calle Mohamed Mahmud, cerca de un gran muro de cemento que instalaron las autoridades en los disturbios del pasado noviembre, unos comerciantes tratan de vender bocadillos y pañuelos palestinos.
Un ultra del Ahly que se hace llamar Shinguma explicó a Efe que vivió en primera persona los dramáticos sucesos de Port Said, donde murieron cuatro amigos suyos. «Si estamos hoy aquí es en protesta por la masacre de Port Said pero, sobre todo, porque en un año no ha cambiado nada y la Junta Militar es como el régimen de Mubarak, está todo bajo su control», dijo.
Ahmed, un médico voluntario en un hospital de campaña en esa misma calle, consideró que la actual situación «es parecida a la de noviembre», cuando decenas de personas murieron asfixiadas por los gases y las pelotas de goma disparados por la policía. «Hemos atendido a varios cientos de personas, la mayoría con síntomas de asfixia, pero también bastantes casos de lesiones por balas de goma», señaló Ahmed.
Pese a que esporádicamente se alcanzaron pequeñas treguas de la violencia, la situación empeoró conforme se hizo de noche, lo que llevó a la Junta Militar a difundir un comunicado de marcado tono dramático. Una vez más, los generales pusieron el dedo acusador en «partes extranjeras» que mueven los hilos de una conspiración para desestabilizar el país, sin mencionar quiénes son estas partes.
«El país atraviesa la etapa más peligrosa y más importante de su historia, que requiere que todos los hijos de la nación egipcia se unan y solidaricen para enterrar la discordia, y se enfrenten a los intentos de escalada por partes extranjeras y otras internas», señala la nota. La cúpula castrense constató un «aumento del peligro por la propagación de rumores y la insistencia por algunas partes en amenazar las propiedades e instituciones del Estado».
La referencia a los rumores parece ser una alusión a las críticas vertidas sobre el Ministerio del Interior y sobre la propia Junta acerca de la pasividad de la policía en la masacre de Port Said. De acuerdo con muchos aficionados del Ahly, esta impasibilidad policial y la supuesta presencia de «infiltrados» en la afición local de Port Said habrían sido una venganza del régimen contra los ultras del club cairota por su papel en las revueltas.
jueves, 2 de febrero de 2012
Temen que Irán lance ataque a EEUU desde Latinoamérica

EL UNIVERSAL
jueves 2 de febrero de 2012 07:55 PM
Washington.- Irán podría usar a Latinoamérica, donde con la ayuda de Venezuela ha creado una importante red de actividad económica y diplomática, como plataforma para lanzar un ataque contra Estados Unidos, advirtieron hoy analistas y legisladores republicanos en una audiencia en el Congreso estadounidense.
"Irán ciertamente tiene el deseo de atacar, está aumentando su capacidad de amenazar a Estados Unidos", alertó Norman A. Bailey, exdirector de la misión para Cuba y Venezuela de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, en una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, destacó Efe.
Por su parte, la presidenta de ese comité, la legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen, afirmó que las "alianzas" de Irán con los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador "pueden ser una amenaza inmediata" porque dan al régimen de Teherán una "plataforma para llevar a cabo ataques contra EEUU", sus intereses y sus aliados.
La audiencia de hoy fue convocada precisamente por Ros-Lehtinen para analizar las amenazas a la seguridad de EEUU que plantean las actividades de Irán en Latinoamérica, sobre todo a raíz de la gira que realizó en enero su presidente, Mahmoud Ahmadinejad, por Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Cuba.
Los comentarios de Bailey y Ros-Lehtinen en la audiencia siguieron la línea de lo expresado el pasado martes por el director nacional de inteligencia de EEUU, James Clapper, quien dijo en una sesión del Senado que algunos líderes iraníes están hoy en día "más dispuestos" a llevar a cabo un ataque contra Estados Unidos.
También expresó hoy su preocupación ante un eventual ataque iraní el congresista republicano Steve Chabot, quien subrayó que esa perspectiva devuelve a EEUU "a la época de la Guerra Fría".
Para Bailey, lo peligroso es la asociación de Irán principalmente con Venezuela para propagar por Latinoamérica la idea de que "Estados Unidos es la verdadera amenaza".
Además, también destacó que Irán, con la ayuda del Gobierno que preside Hugo Chávez, ha creado una red de actividad económica y diplomática que, entre otras cosas, facilita a funcionarios del régimen "moverse con libertad" por el continente con documentos venezolanos.
Esa red está permitiendo, asimismo, la expansión de organizaciones radicales como Hezbolá y la penetración de la propaganda del régimen de Teherán en países como Panamá a través de la embajada iraní en Nicaragua, detalló Bailey.
"La política de la Administración del (presidente Barack) Obama de dialogar con Irán ha fracasado", anotó Ros-Lehtinen.
La congresista añadió que la semana pasada, en su discurso sobre el Estado de la Unión, Obama "desdeñó las preocupaciones de seguridad" derivadas de Latinoamérica y la importancia que esa región tiene para la "seguridad nacional".
miércoles, 1 de febrero de 2012
CFC rechaza la unión Televisa-Iusacell
Publicado: Miércoles, 01 de febrero de 2012 a las 17:49
or: Edgar Sigler
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La autoridad antimonopolios de México no autorizó al gigante de medios Televisa la compra de 50% de la operadora de telefonía móvil Iusacell, dijo la telefónica este miércoles en un comunicado.
La operación fue rechazada por decisión dividida de los integrantes del Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC), agregó la empresa.
"En opinión de la compañía (Iusacell), se trata de una decisión que no fomenta la competencia en el mercado de la telefonía en México".
Televisa declinó hacer comentarios hasta ser notificada por la autoridad.
La firma de Ricardo Salinas Pliego dijo que estudiarán la resolución del ente regulador, y cuestionó sus motivos para rechazar "la conversión de las obligaciones, de Televisa, en acciones de Iusacell".
"Por eso la resolución es cuestionable dado que está basada en suposiciones y presunciones hipotéticas, e ignora los efectos nocivos de la alta concentración que hay en el mercado de telecomunicaciones y los altos costos que, por ello, pagan los consumidores mexicanos. Tal como lo han denunciado desde hace muchos años prestigiosos especialistas y analistas. Y más recientemente la OCDE", comentó la Iusacell en referencia al estudio presentado esta semana sobre las telecomunicaciones en México.
Televisa, el mayor proveedor de contenidos en español del mundo, ofreció pagar 1,600 millones de dólares por el 50% de Iusacell, del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien también controla a la cadena TV Azteca.
La CFC dijo que aún se encuentra en el proceso de notificación, por lo que no puede hacer oficial su resolución, pero confirmó que una persona de la telefónica ya recibió la notificación
El órgano antimonopolios acusó agresiones este miércoles, al intentar informar a la compañía sobre el sentido de su voto.
La telefónica comentó el este miércoles, antes de conocerse el fallo, que solicitará el recurso de reconsideración ante la propia Comisión Federal de Competencia (CFC).
¿Y los 1,600 mdd?
Con la negativa, ahora quedará pendiente saber qué sucederá con la inversión que ya realizó Televisa en Iusacell.
"Qué recursos tiene Televisa para recuperar los 1,600 millones de dólares que ya aportó. Esa sería la siguiente pregunta a responder", explicó Gregorio Tomassi, analista de Santander.
Televisa anunció en abril de 2011 la firma de un acuerdo para adquirir 50% de las acciones de Iusacell por un monto de 1,565 millones de dólares (mdd) en deuda convertible y 37.5 millones de dólares en capital.
La televisora requería la aprobación de la CFC para convertir la deuda en acciones de la telefónica. Televisa hizo el pago de esa cantidad y aún no queda claro si existe alguna claúsula para devolver el dinero.
El director de asuntos jurídicos de Iusacell, Francisco Borrego, aseguró el 13 de enero que de no autorizarse el negocio, la firma se encontrará en riesgos de insolvencia por su precaria situación financiera.
"En este momento Iusacell puede pagar la deuda de 660 millones de dólares que tiene con tenedores de bonos al año 2015, pero cada vez más tendrá la necesidad de invertir en infraestructura y equipo terminal y tendrá menos dinero para cubrir la deuda; eso la puede hacer caer en un estado de insolvencia", comentó entonces el abogado en una entrevista con Notimex.
