Por mandato de ley, la Comisión Federal de Competencia está impedida para hacer público el resolutivo del pleno hasta que sean notificados los agentes económicos involucrados.
De la redacción
Publicado: 24/01/2012 11:14
México, DF. El Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) tomó este martes la decisión sobre la concentración entre Iusacell y Televisa pero se reservó el sentido amparado en el apartado III del artículo 31 bis de la Ley Federal de Competencia, en el que se establece que los funcionarios no pueden pronunciarse hasta que notifiquen a las empresas involucradas, por lo que el regulador tiene hasta el 7 de febrero para hacer pública su respuesta.
De esta manera los miembros del Pleno cumplen con el mandato de Ley, pero al no expresar comentario alguno los comisionados evitan que las empresas soliciten su recusación en caso de que la decisión sea negativa y promuevan la revisión del expediente, ya que Televisa y Iusacell podrían usar como elementos para pedir la separación del caso de algún comisionado los comentarios, opiniones u explicaciones que ofrezcan antes de ser notificados.
La sesión del Pleno inició a las 11 horas y concluyó poco antes de las siete del anoche debido a que cada uno de los cinco comisionados expuso el análisis hecho para emitir su voto.
Si la decisión fuera en contra de la concentración Televisa y Iusacell tiene derecho a solicitar la revisión, y en plazos prestablecidos presentar más argumentos. Pero si fuera favorable para las empresas entonces quedaría firma la operación por mil 600 millones de dólares con los que Televisa rescataría a Iusacell y la televisora entraría al mercado de telefonía fija, que es el único del sector en el que le faltaba participar.
miércoles, 25 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario